Capa pluvial lana tejido muy ligero y fresco
La capa pluvial lana tejido muy ligero y fresco es ideal para ceremonias religiosas, con colores litúrgicos y bordados solemnes.
Capa pluvial lana tejido muy ligero y fresco
La capa pluvial de lana es una vestimenta litúrgica indispensable en diversas ceremonias religiosas. Confeccionada en un tejido muy ligero y fresco, es ideal para climas cálidos y garantiza comodidad sin sacrificar solemnidad.
Colores Litúrgicos y su Significado
Esta capa pluvial está disponible en varios colores litúrgicos, cada uno con un propósito específico dentro de la tradición cristiana:
- Blanco: Usado en celebraciones como Navidad, Pascua y festividades marianas, simboliza la pureza y la alegría.
- Rojo: Representa el sacrificio y el Espíritu Santo, utilizado en Pentecostés y festividades de mártires.
- Verde: Es el color del tiempo ordinario, simbolizando esperanza y renovación espiritual.
- Morado: Empleado en Cuaresma y Adviento, representa penitencia y reflexión.
Descripción de la Vista Frontal
La parte frontal de la capa pluvial de lana presenta un diseño elegante y funcional. Su cierre en el cuello, generalmente con un broche dorado, permite un ajuste seguro. La caída de la tela es fluida, resaltando la majestuosidad de la prenda.
Descripción de la Vista Trasera
En la parte trasera, esta capa pluvial suele incluir una capucha bordada, adornada con una cruz dorada como símbolo de la fe. Incorporan una borla dorada que aporta un toque de distinción.
¿Qué es una Capa Pluvial?
Una capa pluvial es una vestimenta litúrgica usada en ceremonias religiosas, particularmente en procesiones y bendiciones. A diferencia de otros ornamentos sacerdotales, es una prenda abierta por delante y generalmente larga.
Uso de la Capa Pluvial
El uso de la capa pluvial está reservado para celebraciones solemnes. Se emplea en procesiones, en la exposición del Santísimo Sacramento y en bendiciones especiales. Su diseño y color reflejan el significado de la ocasión en la que es utilizada.
Historia de la Capa Pluvial
La historia de la capa pluvial se remonta a la Edad Media, cuando su propósito principal era proteger a los clérigos de la lluvia durante las ceremonias religiosas. Con el tiempo, adquirió un carácter simbólico y se convirtió en un elemento clave de la vestimenta religiosa.
Durante el Renacimiento, la capa pluvial comenzó a ornamentarse con bordados elaborados, convirtiéndose en un signo de dignidad y autoridad. Hoy en día, sigue siendo una pieza esencial en la liturgia cristiana.
- Composición
- 85% Lana / 15% Lurex